América del Norte es la subregión de las Américas con la tasa de suicidio más alta

Salud

El tema de WSPD 2024-2026, “Cambiar la narrativa”, tiene como objetivo derribar barreras, como el estigma, crear conciencia y crear una cultura de comprensión y apoyo para prevenir el suicidio. Todos, individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos, tienen un papel importante que desempeñar para cambiar la narrativa sobre el suicidio.

.

Suicidio en las Américas: hechos clave

En 2021, 100.933 personas murieron por suicidio en las Regiones de las Américas.
Entre 2000 y 2019, la tasa de suicidio estandarizada por edad en las Américas aumentó un 17% (AMRO fue la única región de la OMS que mostró un aumento durante este período).
América del Norte es la subregión de las Américas con la tasa de suicidio más alta, seguida por el Caribe no latino.
El 79,4% de las muertes por suicidio en la región ocurrieron entre hombres en 2019; sin embargo, los suicidios de mujeres mostraron un aumento más pronunciado que los suicidios de hombres entre 2000 y 2019.
Los adultos de mediana edad (40 a 69 años) representan la mayor proporción (38,0%) de suicidios en la región, seguidos por los adultos mayores (70+ años; 32,8%).
La implementación de intervenciones basadas en evidencia para la prevención del suicidio, como las descritas en la Guía de intervención LIVE LIFE de la OMS para la prevención del suicidio en los países, puede ayudar a los países de la Región a prevenir los suicidios.

 

Para obtener más información, visite la página web de la campaña de la

WSPD

Tags: , ,

You May Also Like

Fue una gran bendición poder ganar la Serie del Rey: José Marmolejos.
“Cambiar la narrativa sobre el suicidio”

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.