Alianza del Pacífico presenta en Retina Latina, ciclo de cine sobre migración: cruzando fronteras

Gobierno
  • Del 5 de octubre al 5 de noviembre 2022, a través de www.retinalatina.org, el público latinoamericano podrá disfrutar de una muestra de siete películas, que proponen una reflexión en torno al fenómeno social, nacional e internacional de la migración.
  • Asimismo, esta iniciativa, que reúne producciones cinematográficas de los cuatro países miembro de la Alianza del Pacífico – AP (Chile, Colombia, México y Perú), busca generar reflexiones alrededor la riqueza del contacto entre las culturas y costumbres de personas de diferentes regiones y países de América Latina, así como los desafíos que enfrentan los migrantes.

 

Entre el 5 de octubre y el 5 de noviembre de 2022, el Grupo Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico (AP) que integran Chile, Colombia, México y Perú, ofrece al público latinoamericano el “Ciclo de Cine de la Alianza del Pacífico sobre migración: cruzando fronteras”, con una selección de siete películas que presentan el trabajo de destacados profesionales del sector audiovisual de la región a través de www.retinalatina.org.

Este ciclo de cine estará enfocado a generar reflexiones alrededor de la migración y las implicaciones que ésta tiene en la sociedad y los recursos naturales y financieros de países, y regiones y localidades. Esta iniciativa hace parte de la estrategia de promoción e integración del plan de trabajo definido por el Grupo Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico para el 2022.

La muestra de películas se podrá ver de forma libre a través de www.retinalatina.org y en su aplicación para iOS y Android. Esta plataforma digital puede visitarse gratuitamente desde toda América Latina y los países del Caribe.

En línea con el objetivo del ciclo, el martes 4 de octubre, se realizó un conversatorio con la participación de cuatro directores y una directora invitados al ciclo, cuyo objetivo fue promover un diálogo en torno a sus películas y su visión del tema de migración.

Más sobre la programación y la selección de películas:

‘Ciclo Alianza del Pacífico, cine para conocer y cuidar del medio Ambiente’

Las películas estarán disponibles en www.retinalatina.org del 5 de octubre al 5 de noviembre de 2022.

Chile: 

Alicia en el país (2008) largometraje de Esteban Larraín

Parío y Criao (2019) largometraje de Jorge Donoso

 

Colombia:

Vendo pipas (2019), cortometraje de Juan Diego Aguirre

 

México:

Bajo tierra (2009) cortometraje de Eduardo Covarrubias

Los niños del éxodo (2019) de Wilma Gómez Luengo

 

Perú 

La bronca, largometraje de Daniel y Diego Vega 

Desecho, cortometraje de Julio O. Ramos

Más sobre el Grupo Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico

El Grupo Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico tiene dentro de sus objetivos promover el desarrollo de las industrias culturales y creativas de los países miembros, a partir de la proyección internacional de la identidad y diversidad de los países que la integran.

De esta manera, dentro de las estrategias de promoción de la Alianza del Pacífico se ha venido desarrollando una serie de ciclos de cine con distintos enfoques temáticos como el ‘Los Nóbeles de la Alianza del Pacífico’ (2017), ‘Cine hecho o protagonizado por mujeres (2020), ‘Cine Indígena’ (2020), ‘Año de la libertad: ciclo de cine para destacar nuestra herencia afro’ (2021) y ‘Medio ambiente’ (2022).

Tags: ,

You May Also Like

Manchester City golea al Kobehavn
El guitarrista Eliot Fisk, junto a la Orquesta Escuela Carlos Chávez, hará el estreno mundial de una pieza de Giovanni Piacentini

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.