Abre expo artística de estudiantes UAQ en la Fundación Carol Rolland 

Sin categoría

 

  • Bajo la técnica de litografía en aluminio, 16 jóvenes creadores del campus San Juan del Río muestran su talento en la galería de esta organización. 

Alumnas y alumnos de la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes (FA), campus San Juan del Río (SJR), de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguraron la exposición «Gráfica alternativa: algrafía» en las instalaciones de la Fundación Carol Rolland A.C., ubicadas en la calle Melchor Ocampo número 13, en la capital queretana. La exhibición estará abierta hasta el 25 de septiembre.

Gracias al apoyo del Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación, Vinculación y Extensión (Fonfive) de la UAQ 2024, 16 artistas de la clase de Grabado crearon una diversidad de piezas, a través de algrafía, una técnica de litografía sobre aluminio. Entre los participantes destacan: Dulce Rocío Trejo Mejía, Denisse Pérez Camacho, Angélica Chávez Bárcenas y Santiago Arias Chávez.

Igualmente sobresalen: Jesús Daniel Barrón, Diego Iván Barrón Rincón, Laura Gómez González, Minerva Monroy Paz, Mahanaim Portilla, Fernanda Luna, Magos González Gloria, Sara Isabel Zamarroni Ortega, Brenda Guadalupe Jaimes Jiménez, David Osornio Gómez, Ángela Gutiérrez Maciel y Valeria Ramírez González. Durante este acto, Ramírez González compartió su experiencia con las y los asistentes con en el uso de este método.

En este evento, el secretario Académico de la FA, Mtro. José Olvera Trejo, reconoció la labor de la Fundación Carol Rolland, a la cual se refirió como una aliada estratégica de esta Facultad y su comunidad, no solo por exhibir estas piezas artísticas, sino también por ofrecer becas en especie a las y los estudiantes. Destacó, además, la importancia de la experimentación en el arte y el uso de materiales sostenibles.

La coordinadora de la Licenciatura en Artes Visuales en SJR, Mtra. Vianey Arreola Ocampo, resaltó que el objetivo de esta iniciativa fue crear un manual que documente el proceso de dicha técnica. Mientras que la docente de Grabado, Mtra. Susana del Rosario Castañeda, señaló que la muestra es el resultado de un proyecto que inició en 2024, con quienes trabajaron la litografía en aluminio, utilizando elementos que no dañan el medio ambiente y son económicos.

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Max Verstappen gana en Bakú
EL CENART PRESENTA LAS VILAS, UNA ADAPTACIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA PRIMERA ÓPERA DE PUCCINI  

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.