Abre Ciencias Naturales UAQ nuevas instalaciones para su comunidad, en campus Juriquilla

Educación

 

  • Autoridades universitarias, estudiantes, docentes e investigadores celebraron el mejoramiento del tercer piso de la sede principal y las labores que ahí se producen.

Ante la necesidad de abrir más recintos dedicados al estudio y el trabajo científico en la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), autoridades de esta Institución —encabezadas por la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, y el director de la Unidad Académica, Dr. José Guadalupe Gómez Soto— realizaron un recorrido y entregaron espacios en el tercer piso de su edificio principal, en campus Juriquilla.

Durante la actividad —en la que estuvieron presentes estudiantes, docentes y administrativos— la Rectora reconoció el empeño de las áreas responsables en el mejoramiento de este lugar, lo que significa mucho para quienes todos los días llevan a cabo sus deberes en este inmueble de la FCN, por lo que invitó a la comunidad de la Facultad a aprovecharlas al máximo.

Al respecto, el Dr. Gómez Soto mencionó que algunos de los laboratorios y sitios dentro de esta infraestructura ya están activos, mientras que algunos se mantienen en proceso de equipamiento; no obstante, la labor de los equipos continúa gracias al profesionalismos de estos. Además, informó que también en Aeropuerto y Amazcala se hacen adecuaciones.

Junto con la secretaria Administrativa, Dra. Martha July Mora Haro; la directora de Obras UAQ, Mtra. Graciela del Carmen Márquez Santoyo; y el secretario Particular, Lic. Iván Omar Nieto Román, tuvieron la oportunidad de recorrer la planta del edificio y conocer los proyectos que cada área aborda, así como las acciones en torno a la FCN y sus planes académicos.

El tercer piso alberga, por ejemplo, los laboratorios de Investigación Biomédica y Alimentos Funcionales; Evaluación Nutricional Actividad Física y Salud; Ecología Microbiana; de Investigación en Inmunología y Vacunas; Biomedicina Interdisciplinaria; de Visualización Científica Avanzada; de Procesos Moleculares; Inmersión; Ecología Vegetal; y el de Bioseguridad Nivel 2. Asimismo, se inauguró la sala de usos múltiples “Dr. Francisco Josué López Martínez”.

Tags: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

EL CINE MEXICANO INICIA SU RECORRIDO POR FESTIVALES INTERNACIONALES EN 2025 
Entablan alianza UAQ y el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro 

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.