Querétaro, 13 de noviembre de 2025
Con la participación de representantes de instituciones de la sociedad civil que representan a cientos de ciudadanos, y jóvenes comprometidos, se llevó a cabo en Querétaro la Proclamación por la Vida y la Mujer, un acto público en el que diversas voces coincidieron en un mensaje común: la defensa de la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural, así como la exigencia de políticas públicas que protejan a la mujer y fortalezcan la justicia social.
Durante la proclamación, los participantes expresaron su profunda preocupación ante la situación de violencia e inseguridad que vive el país, y manifestaron su rechazo a iniciativas legislativas que, en sus palabras, “buscan legalizar el asesinato de los más indefensos en el vientre materno”. Asimismo, subrayaron que la defensa de la vida implica también la defensa de la dignidad y el bienestar de la mujer, especialmente de aquellas que enfrentan embarazos inesperados en contextos de vulnerabilidad. “No podemos proteger la vida del niño por nacer sin proteger a la madre”, señalaron los voceros del movimiento.
Llamado a los legisladores
Los representantes de este movimiento ciudadano exhortaron al Congreso local a no aprobar leyes que legalicen el aborto, y a enfocarse en políticas de apoyo integral a la maternidad, seguridad, corresponsabilidad masculina y acompañamiento psicológico, médico y económico.
“El aborto no es una elección libre cuando surge del miedo, la pobreza o la falta de apoyo. Querétaro no necesita leyes de aborto; necesita leyes de apoyo y esperanza”, afirmaron.
Aborto y salud
En su intervención, la médica participante del evento, destacó la importancia de basar el debate en la evidencia científica y en la ética médica. “La ciencia demuestra que la vida humana comienza en la fecundación”. El término aborto seguro es engañoso: ningún procedimiento invasivo está exento de riesgos físicos o psicológicos para la mujer”, advirtió.
Entre los riesgos mencionados se encuentran: la muerte de un bebe, perforaciones uterinas, hemorragias, infecciones, infertilidad y hasta la muerte de la madre y consecuencias emocionales como ansiedad o depresión, así como, conductas suicidas.
La doctora reiteró que no existe el aborto seguro, sino la mujer informada, apoyada y protegida.
Testimonios de mujeres
Varias mujeres compartieron sus experiencias personales al enfrentar embarazos inesperados. Lupita, madre soltera queretana, relató que eligió la vida pese a las presiones externas. “Me dijeron que el aborto era la decisión de una mujer empoderada, pero yo elegí proteger a mi hijo y hoy no me arrepiento. La verdadera libertad es tener la posibilidad de elegir la vida con apoyo y dignidad”, expresó.
Compromiso social
El evento concluyó con un llamado a las autoridades y a la sociedad civil a fortalecer una red de apoyo integral para las mujeres embarazadas, garantizar la justicia social y promover políticas públicas que protejan la vida y erradiquen las causas que llevan a la desesperación.
“Cada asesinato, ya sea de un ciudadano inocente como Carlos Manso o de un niño o una niña en gestación en el vientre de su madre, es una falla social que proyecta inseguridad. Querétaro debe ser tierra de vida, justicia y esperanza”, señaló uno de los voceros.
Finalmente, los participantes proclamaron:
“La vida no se vota: se defiende. Defender la vida es defender la verdad, la justicia y el futuro de México. ¡Que viva la Vida! ¡Que viva la Mujer! ¡Y que viva Querétaro!”






