Encabeza UAQ clausura del Encuentro Universitario de Arte y Cultura 2025

Educación
  • Se registró la participación de 195 personas con 157 propuestas en diferentes áreas artísticas.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) concluyó con éxito el 15º Encuentro Universitario de Arte y Cultura 2025, organizado por la Coordinación de Gestión Cultural de la Secretaría Particular de Rectoría, bajo el lema “El arte, un camino para la inclusión y la paz”. Este foro reunió a estudiantes, docentes y artistas que, a través de distintas expresiones, promovieron el análisis sobre temas sociales y la importancia de la diversidad como base para la paz.
Durante la ceremonia, el secretario Particular de Rectoría, Lic. Omar Iván Nieto Román, resaltó que la UAQ impulsa actividades que fortalecen la identidad académica, la sensibilidad y el desarrollo humano. Subrayó que la cultura y la creación son medios esenciales para fomentar la convivencia y el entendimiento en una sociedad marcada por los desafíos contemporáneos; además, reconoció la labor de la comunidad universitaria por mantener viva la expresión artística.

En su intervención, la coordinadora de Gestión Cultural, Dra. Rebeca Ivonne Ruiz Padilla, destacó que el Encuentro permitió visibilizar el talento universitario y consolidar el arte en calidad de herramienta de transformación. Señaló que participaron 195 personas con 157 proyectos en disciplinas como pintura, fotografía, cortometraje, poesía, cuento, danza y música, con presentaciones en distintos campus y facultades; se contó con la presencia de representantes de países invitados como Colombia, Argentina, Chile, España y Francia.

Las autoridades de esta Casa de Estudios coincidieron en que la cultura es un pilar fundamental en la educación integral, ya que promueve la empatía, la diversidad y el pensamiento crítico. Este tipo de actividades reafirman el compromiso institucional de la UAQ con la formación humanista, el impulso a las ramas estéticas y el fortalecimiento de los valores que contribuyen a la construcción de comunidades más justas e incluyentes.

Al cierre del evento, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a las y los ganadores de cada categoría. En Cortometraje, el primer lugar fue otorgado a “El milagro”, de Salvador Alejandro García Díaz, de la Facultad de Artes; en Poesía, fue a Jan Yair Sánchez Dávila, del campus Jalpan; en Cuento, la distinción correspondió a Alison Cristina Zertuche López, de la Facultad de Ingeniería, en Pintura, el reconocimiento recayó en Leslie Dánae Chavana Echeverría, de Bachilleres plantel Norte; y en Fotografía, el galardón fue para Regina Sánchez, de la Facultad de Ingeniería, con la obra “Sin etiquetas”.

Tags: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Lando Norris fue el mejor en las primeras pruebas libres del Brasil GP de F1
LA 78 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DE LA CINETECA NACIONAL OFRECE UNA MIRADA ÚNICA AL PANORAMA FÍLMICO ACTUAL

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.