“ALLÁ DONDE EL SUEÑO LLAMA. MEMORIAS, TRAYECTOS Y VÍNCULOS EN TERRITORIOS MIGRANTES” LLEGA A TAMAULIPAS

Gobierno

 

 

  • El Museo de Arte Contemporáneo de Matamoros recibe 49 obras de fotografía e instalación que revelan las memorias, trayectorias y resistencias de comunidades migrantes desde Centroamérica, Haití y México
  • A partir del 9 de octubre, se presenta un relato de esperanza y arraigo múltiple que transforma la experiencia migrante en fuerza comunitaria, identidad compartida y cultura transfronteriza

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, en colaboración con el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, presenta, del 9 de octubre de 2025 al 8 de febrero de 2026, la exposición «Allá donde el sueño llama. Memorias, trayectos y vínculos en territorios migrantes”, en el Museo de Arte Contemporáneo de Matamoros, Tamaulipas.

 

En el marco del 32 Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, la exposición reúne 49 obras de tres artistas comprometidos con las memorias y trayectorias migrantes: Olivia Vivanco, Jorge Santiago y Álvaro G. Díaz-Rodríguez.

 

A través de la fotografía documental y la instalación sonora, sus piezas dan voz y rostro a las experiencias de personas que tuvieron que desplazarse desde Centroamérica, Haití y México en búsqueda de sobrevivencia y dignidad.

 

Organizada en cuatro núcleos temáticos (Migrar, ¿por qué dejar atrás?El movimiento y los espacios de incertidumbreTransiciones y Transfronteridad y binacionalidad a través del baloncesto), la muestra ofrece un recorrido por la memoria de los objetos, las rutas inciertas, la resiliencia de las comunidades migrantes y los vínculos transfronterizos que reconfiguran las identidades y el arraigo en ambos lados de la frontera.

 

En la muestra se visibiliza la experiencia migrante, amplia la atención cultural en territorios fronterizos y promueve la diversidad, la no discriminación y la sostenibilidad como ejes de la política cultural del país. Es una propuesta expositiva que reconoce al migrante en la complejidad del tránsito y como sujeto activo que genera comunidad, resiste con afectos y enriquece los contextos culturales en los que se inserta.

 

Asimismo, en colaboración interinstitucional con el Centro Cultural Tijuana, el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, la exhibición se acompaña de un programa de charlas, talleres y actividades de mediación que amplían la reflexión en torno a la migración, la memoria y los derechos culturales.

 

La exposición forma parte de las acciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, dentro del eje estratégico y transversal Arte, Cultura y Migración, que tiene el objetivo de fortalecer el ejercicio de los derechos culturales de las personas en movilidad, a través de actividades de formación, circuitos expositivos y acciones de cooperación nacional e internacional.

 

Asimismo, forma parte de las acciones conjuntas entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas que incluye el fortalecimiento de la música huasteca y norteña con los proyectos Laboratorio de perfeccionamiento de Música Norteña Fara Fara y el Diplomado Artes escénicas y digitalización: sonidos, música y tecnología que se realizarán los días 10 y 13 de octubre de 2025, respectivamente.

 

Tags: , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

ULTRAcinema XIV
Promueve UAQ inclusión en el diseño urbano con seminario sobre discapacidad

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.