José Pablo Huesca Pérez, director del Centro de Atención para Niños con Daño Cerebral, A.C., Nens de Llum, dio la bienvenida al Desayuno Mexicano. Por su parte, la directora general; María del Rosario Méndez Galván, mostró su profundo agradecimiento a los presentes, toda vez que, su apoyo brindado durante el año que transcurre, ha sido por demás valioso.
En el encuentro tomaron parte miembros del Consejo, personal y benefactores de la institución antes mencionada. Por parte del Club Rotario fueron partícipes, José Horacio Gaona, Enrique Pérez Urquiza, María Arechederra Mustre, Ángel Gerardo Moreno Alarcón y Mario Ramón Pérez Ochoa. Entre otras personas invitadas, también asistieron Rosy Martínez del Río, César Chávez, Edna Castillo Ramírez, José Antonio Pérez Ortiz, y Elizabeth Zaragoza,
En entrevista, la Dra. María del Rosario Méndez Galván, hizo notar la valía de contar con el respaldo de personas tan generosas. Mayormente son económicos los apoyos recibidos, ya que deben cubrirse las necesidades de 42 menores de bajos recursos, atendidos en la institución referida previamente, donde colaboran profesionales especializados en enfermería, terapia física, cuidados, nutrición y cocina, quienes brindan la debida atención a cada niño o niña, conforme a requerimientos específicos e individualizados, y resulte factible incrementar el nivel de vida a estos infantes.
Por su condición (daño neurológico severo), requieren trato especial. Al tratarse de niños con carencias, no llevan una alimentación idónea, motivo por el cual, la actividad del nutriólogo toma una mayor relevancia, ya que debe ayudarles a incrementar peso y masa muscular, en este aspecto, también intervienen las profesionistas dedicadas a la terapéutica.
El pronóstico de vida de los pacientes no es grande, sin embargo, existe el compromiso de hacer notar que toda persona con discapacidad debe ser tratada dignamente y con respeto a sus derechos.
Bajo esta tesitura, Méndez Galván, acentuó que niñas y niños con esta condición entienden todo lo dicho por otras personas, y deben contar con el disfrute de expresar sus pensamientos y sentimientos, pero no verbalizan, entones se torna imperante trabajar un sistema de comunicación, tanto con los niños, como con sus padres y el personal. Hay terapeutas del lenguaje encargadas de esta tarea, en algunos casos es empleado el lenguaje de señas.
El proceso de mejora continúa llevado a cabo en la institución es permanente, hizo resaltar María del Rosario, al especificar que prestadores de servicio social, colaboran con ellos un año, lapso en el cual, aprenden a tratar casos reales de parálisis cerebral. Una vez adquiridos los conocimientos y las habilidades para el desarrollo de su labor, son admitidos para que sigan trabajando ahí, y sea aprovechado el capital humano. En todo momento se cuenta con el estado de ánimo necesario, para alentar la capacitación continua de la plantilla.
En este contexto, trajo a la memoria, cuando recientemente, un médico especialista en ergonomía aplicada, brindó una plática a profesionales de Nens de Llum. Ahora sigue una fase de enseñanza personalizada, donde trabajará con integrantes de cada área las adecuaciones que considere pertinentes en el proceso del cuidado de niñas y niños.
En otro punto, recordó que hace más de un año ingresaron a robar en las instalaciones de Nens de Llum, pero al presente, han ganado más de lo que les quitaron, dado que, no únicamente personas amigas estuvieron prestas a cooperar en la adquisición del equipo indispensable en el quehacer de la organización, paralelamente, fueron contactados por terceras personas, quienes se ofrecieron a dar solución a las urgencias suscitadas a causa del agravio sufrido.
Para finalizar su intervención, reiteró su más sincero agradecimiento a cada individuo que desde su área del conocimiento, aporta a esta causa.