En Macrosimulacro Nacional 2025, UdeG evacúa a 246 mil universitarios

Sin categoría
El personal administrativo del edificio de Rectoría General logró desalojar el recinto en un tiempo récord de poco más de cuatro minutos

En el Macrosimulacro Nacional 2025 participaron más de 246 mil alumnos y docentes de todas las instancias de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en respuesta a la convocatoria del Sistema Nacional de Protección Civil en conmemoración del 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México.

 

Para implementar la medida de prevención, la Coordinación General de Servicios a Universitarios (CGSU) y la Unidad de Protección Civil Universitaria partieron de la hipótesis de un sismo con una magnitud de 8.1 grados, con una profundidad de 12 km y con epicentro en Chamela, en el municipio de La Huerta, Jalisco. 

 

En el edificio de Rectoría General se evacuó a 652 personas en un tiempo récord de cuatro minutos con cinco segundos, un minuto menos que en el simulacro de 2024, explicó el titular de la CGSU, maestro Juan Carlos Guerrero Fausto.

 

Respecto a la Red Universitaria, el tiempo de evacuación estimado fue de ocho minutos con 26 segundos, y la participación estimada superó 95 por ciento de la comunidad, resaltó.

 

“Mejoramos sustantivamente el tiempo de evacuación con respecto al simulacro anterior; así, la UdeG demuestra una vez más su capacidad de organización y su compromiso con la cultura de la autoprotección”, dijo Guerrero Fausto.

 

Destacó la organización de las brigadas internas, la adecuada señalización de rutas de evacuación y la correcta concentración en los puntos de reunión.

 

“Recordar que este ejercicio permite identificar áreas de mejora, reforzar la capacitación y la preparación en todas nuestras sedes. Reconocemos y agradecemos la responsabilidad de estudiantes, académicos y trabajadores que hicieron posible el éxito de este simulacro”, precisó. 

 

El titular del CGSU se dijo satisfecho con el ejercicio que, cada año, reporta una mejora en los tiempos de evacuación. “Si se materializara una hipótesis bajo la cual hemos trabajado en el simulacro, serían cientos de vidas las que hubiéramos salvado con este minuto que mejoramos; más, si se considera un edificio con las características del edificio de la Rectoría General”, dijo Guerrero Fausto. 

 

La reflexión tras el simulacro que conmemora un hito en la protección civil del país, acentúa, de acuerdo con Guerrero Fausto, la conciencia de la prevención.

“La naturaleza no avisa y este tipo de ejercicios nos ayudan a fomentar la cultura de la autoprotección, del autocuidado y del cuidado de la comunidad”, concluyó Guerrero Fausto.

Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Fernanda Velazquez | Edgar Campechano Espinoza

Tags: , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Alegna González gana plata en los 20km de Marcha en el Campeonato Mundial de Atletismo
Muere la científica y astrónoma mexicana Julieta Fierro, a los 77 años de edad

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.