POR UN CICLO ESCOLAR QUE PERMITA LA MEJORA EDUCATIVA INTEGRAL DE NUESTROS NIÑOS DE MÉXICO

Educación

Fotografía de archivo  

Desde la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), damos una cálida bienvenida a los más de 23.4 millones de estudiantes que hoy inician el ciclo escolar 2025–2026, desde nivel preescolar hasta medio superior. Reconocemos el esfuerzo invaluable de los padres de familia, docentes e instituciones educativas que, pese a los desafíos persistentes, siguen apostando por la educación como motor de desarrollo y crecimiento.
Iniciamos este ciclo escolar con preocupaciones profundas:

– Rezago educativo: Persisten deficiencias graves en comprensión lectora y habilidades lógico-matemáticas, agravadas por materiales didácticos que no responden a las necesidades reales de nuestros niños ni de sus maestros.

– Infraestructura y personal insuficiente: En diversas regiones del país, las escuelas carecen de docentes suficientes y condiciones adecuadas para un inicio escolar seguro y formativo.

– Carga económica para las familias: Ante la omisión de las autoridades, son los padres quienes han asumido el financiamiento de mejoras en infraestructura, equipamiento y mantenimiento escolar.

– Políticas sin diagnóstico ni seguimiento: A pesar del aumento en becas
educativas, la falta de evaluación integral y el abandono escolar —con más de 9 millones de niños fuera del sistema— evidencian una política educativa fallida.

Desde la UNPF, demandamos a las autoridades educativas y legislativas:

– Rendición de cuentas inmediata sobre el uso de recursos públicos destinados a educación. – Revisión profunda de los contenidos de los libros de texto gratuitos y de los planes y programas educativos.

– Dignificación del magisterio, garantizando formación continua, condiciones laborales justas y reconocimiento social. – Atención estructural a las escuelas públicas, asegurando espacios seguros,
funcionales y con personal docente completo y capacitado.

La niñez mexicana no puede seguir siendo víctima de negligencia, improvisación y corrupción. Es momento de que las autoridades respondan con seriedad, transparencia y compromiso. La educación no puede esperar. Con esperanza y convicción, deseamos que este ciclo escolar sea de bendición y gran aprovechamiento para todos nuestros niños. ¡Bienvenidos!

 

Por nuestro Deber y nuestro Derecho.
Dr. Israel Sánchez Martínez
Presidente Nacional

Tags:

You May Also Like

Pátzcuaro, el gran escenario para el encuentro nacional de las comisiones fílmicas
Septiembre, Mes de la Concientización del Cáncer Infantil, Mes de Concientización del Cáncer Infantil

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.