José González, reside en Querétaro, y dentro de la Facultad de Artes, brindó pormenores de relevancia sobre el camaleón de velo.
Tiene aproximadamente 8 meses el mostrado en la imagen, pero llegan a vivir de 5 a 8 años, al ser animales saurópsidos, deben estar en un terrario alto y húmedo, con lianas o troncos dentro. Debe permitirse que tomen agua con sistema de riego para simular la lluvia.
Un camaleón bebé es muy complicado que pueda acceder a la comida en un terrario grande, y al no poder alimentarse, será mayor el riesgo de letalidad.
Cabe señalar que los camaleones pueden ser manipulables siempre y cuando sean enseñados desde temprana edad. Sin embargo, llegan a molestarse, cuando así sucede, su color se torna opaco y abren la boca en señal defensiva, pueden morder, pero no son venenosos.
No todos los camaleones cambian de colores, únicamente modifican su escala, se obscurecen al sentirse estresados o incómodos, y es más radiante al momento de experimentar un sentimiento contrario, explicó José, quien especificó que este tipo de camaleones comen insectos, principalmente grillos o cucarachas, es recomendable que se añada calcio para evitar enfermedades y mantener la coloración.
Para finalizar su intervención, reiteró que debe conocerse el hábitat, la alimentación y demás cuidados antes de comprarlos. Además, durante su muda de piel, a diferencia de las serpientes, no requieren meterse al agua, ya que realizan el proceso al rozar o hacer contacto con las ramas. Es recomendable no manipularlos durante esta etapa para no importunarlos.










