● Literatura, Ciencia, Cine, Periodismo, Arqueología, Ilustración, Música, Poesía y Arquitectura, serán los temas de las Constelaciones
● Una figura consolidada conversará con una emergente para crear diálogos intergeneracionales y paralelismos en diversos rubros
● Hay Festival Querétaro se realizará del 4 al 7 de septiembre del presente año ● Consulta el programa completo en https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio
Este 2025 se cumplen 10 años de la llegada del HAY Festival a Querétaro y ha sido una década llena de encuentros, conversatorios, conciertos, actividades y participación del público, que cada vez conecta más y de diversas formas con el festival. Por ello, este año y con el objetivo de crear, celebrar y compartir, presentamos Constelaciones Hay Festival.
Desde tiempos ancestrales, las antiguas civilizaciones en el planeta han observado por siglos los cielos estrellados para encontrar respuestas a las preguntas y reflexiones universales. A través de trazos imaginarios, estos primeros pobladores del mundo encontraron figuras y conjuntos de estrellas, es decir… constelaciones.
Por ello es que Constelaciones Hay Festival representa un año de celebración y narrativa que guiará las conversaciones de este décimo aniversario. Serán diez diálogos entre astros que iluminan el firmamento cultural mexicano en disciplinas como arqueología, arquitectura,
ciencia, cine, ilustración, literatura, música, periodismo y poesía. Serán diez figuras consagradas quienes conversarán con una persona emergente en su campo, con el objetivo de trazar paralelismos y descubrir diferencias entre generaciones, a través de diálogos íntimos sobre sus trayectorias, visiones del futuro, sueños y desafíos.
Constelaciones Hay Festival será un espacio único donde el diálogo intergeneracional entre el firmamento cultural mexicano brillará y será el gran protagonista. Estas serán las charlas y los temas:
Literatura.- El reconocido escritor mexicano Juan Villoro y Aura García-Junco, una de las escritoras emergentes más importantes de la actualidad, cruzarán sus voces y perspectivas para hablar sobre ensayo, ficción, relato y periodismo. Será un auténtico festín literario que estará moderado por el periodista Jesús Alejo.
Ciencia.- Las astrónomas Julieta Fierro y Leticia Carigi conversarán con la periodista Paula Rosas sobre el placer de mirar al cosmos con curiosidad y sin miedo, se trata de un evento donde el amor por la ciencia es compartido por estas personalidades.
Periodismo.- La verdad, la ética y la urgencia de contar lo que sucede es inherente al buen periodismo, y en este sentido Carmen Aristegui y Miriam Ramírez dialogarán sobre el estado actual y el valor de un oficio que ha pasado de ser “el cuarto poder” a ser visto con desconfianza por parte del poder y de algunos sectores de la sociedad.
Arqueología.- Para entender el presente, es imprescindible comprender el pasado, y en este sentido, al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma le debemos gran parte de la identidad del México actual. Junto con la también arqueóloga Patricia Ledesma, conversarán y seadentrarán en la historia, para desde ahí reflexionar en lo que nos sigue sosteniendo. El pasado y el presente conversarán en este evento que será moderado por la periodista de BBC Mundo, Ayelén Oliva.
Ilustración.- Jis y Trino, dos de las figuras más importantes de la caricatura mexicana,
conversarán con el pintor e ilustrador Dos Diablos, sobre cómo se mantienen las conexiones creativas, creando humor y al mismo tiempo realizando crítica social y política.
Cine.- El compromiso por las causas sociales y políticas ha sido una constante en la carrera del actor y director Diego Luna y del director de teatro y profesor Diego del Río, quienes conversarán con el periodista de El País América Javier Lafuente, sobre cómo generar conciencia y promover el cambio.
Cine.- En este evento, la actriz mexicana Ilse Salas y María Fernanda Monroy Gómez dialogarán sobre el oficio de contar historias en pantalla, interpretando ante el público el papel más sencillo y al mismo tiempo el más complicado, el de una misma. La actriz estará en conversación con la periodista mexicana Romina Pons.
Música.- Los músicos mexicanos Joselo Rangel y Lázaro Cristóbal Comala platicarán, desde la música y la literatura, de sus vasos comunicantes: referencias, las emociones de subirse al escenario o la de plasmar en libros lo que no solo expresan con la música.
Poesía.- Desde sus raíces y comunidades, los poetas Mardonio Carballo y Alejandra Sasil Sánchez Chan conversarán con el escritor y poeta Rafael Volta, sobre el poder y el valor de la poesía en la actualidad, o de cuando el lenguaje se convierte en un arma para existir y resistir.
Arquitectura.- La profesora Tatiana Bilbao y la investigadora Inés Vachez son dos mujeres que crean pensando en las necesidades humanas, a través de una arquitectura íntegra con su entorno. Este diálogo moderado por Ayelén Oliva será sobre cómo habitar una ciudad y un país, en un contexto en el que la gentrificación se extiende por todas las grandes ciudades del planeta.
Constelaciones Hay Festival será un festín de estrellas vinculadas y conectadas que redefinirán el firmamento cultural mexicano. Una constelación, ideada tanto para rendir homenaje a las trayectorias como para que todo vuelva a comenzar. Las entradas para estos eventos, ya están disponibles en https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio
¿Dónde reservar boletos?
Los eventos del Programa General del Hay Festival Querétaro 2025 tendrán un costo de 10 pesos. Desde hoy se pueden adquirir los boletos en la web del festival (www.hayfestival.org/queretaro/entradas) y a partir del 1 de septiembre se podrá hacer lo propio en la boletería situada en el Teatro de la Ciudad (calle 16 de septiembre, 44-E).
Estas actividades son gratuitas para la comunidad universitaria y para adultos mayores, quienes podrán solicitar sus boletos de cortesía en la página web del festival o en taquilla.
Las actividades del Hay Festival Comunitario son de entrada libre, hasta completar aforo, al igual que el Hay Festival Joven, dirigido a la comunidad universitaria. Los eventos que se celebran en los municipios del Estado de Querétaro son también gratuitos. Al igual que los dos conciertos. Adicionalmente, varias conversaciones del Hay Festival Querétaro 2025 serán transmitidas en vivo desde la página web, y también podrán ser visionadas en diferido. Una vez finalizado el festival, se habilitarán la mayoría de las conversaciones en audio y/o
video de forma gratuita y por tiempo limitado.
PROGRAMACIÓN:
Jueves 4 de septiembre
[1] 17:00 h Julieta Fierro y Leticia Carigi en conversación con Paula Rosas
Constelaciones Hay Festival: ciencia
(Teatro de la Ciudad)
Viernes 5 de septiembre
[6] 17:00 h Juan Villoro y Aura García-Junco en conversación con Jesús Alejo
Constelaciones Hay Festival: literatura
(Teatro de la Ciudad)
Sábado 6 de septiembre
[22] 12:30 h Eduardo Matos Moctezuma y Patricia Ledesma en conversación con Ayelén Oliva
Constelaciones Hay Festival: arqueología
(Cineteca Rosalío Solano)
[26] 17:00 h Carmen Aristegui y Miriam Ramírez en conversación con Daniel Pardo
Constelaciones Hay Festival: periodismo
(Teatro de la Ciudad)
[36] 19:00 h Mardonio Carballo y Alejandra Sasil Sánchez Chan en conversación con Rafael Volta
Constelaciones Hay Festival: poesía
(Museo de la Ciudad-Sala 2)
Domingo 7 de septiembre
[50] 12:30 h Ilse Salas y María Fernanda Monroy Gómez en conversación con Romina Pons
Constelaciones Hay Festival: cine
(Cineteca Rosalío Solano)
Constelaciones Hay Festival: cine
(Teatro de la Ciudad)
[56] 17:00 h Tatiana Bilbao e Inés Vachez en conversación con Ayelén Oliva
Constelaciones Hay Festival: arquitectura
(Cineteca Rosalío Solano)
[63] 19:00 h Jis, Trino y Dos Diablos en conversación con Laura García
Constelaciones Hay Festival: ilustración
(Jardín Guerrero)
[64] 19:00 h Joselo y Lázaro Cristóbal Comala en conversación con Elvira Liceaga
Constelaciones Hay Festival: música
(Cineteca Rosalío Solano)