Fotografía: cortesía.
Teresa Estrada, integrante del coro El Palomar, hace notar que el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART), es uno de los foros más relevantes en nuestro país, razón por la cual, «Voces que florecen», el concierto que presentarán el 2 de agosto en el recinto antes mencionado, les motiva sentirse encantadas.
Trabajar unidas por un proyecto en común; y, difundir su visión conjunta sobre el mundo, mediante canciones que abordan temas vinculados con la equidad de género, la justicia, la paz, y la sororidad, es el principal aporte de El Palomar a nuestra sociedad, toda vez que, son un ejemplo de que las mujeres pueden trabajar en conjunto; y, al generar sinergia son más poderosas, destaca Teresa, quien acentúa la capacidad de escucha del colectivo. Y, como cada una atesora experiencias diferentes, resulta de suma importancia acompañarse y empujarse a dejar la zona de confort. Cada montaje de una canción nueva, abarca la comprensión del universo, tanto de la autora como de la arreglista; y, es muy importante ubicarse al servicio de ambas, con el fin de hacer que la canción florezca.
El proceso de retroalimentación de El Palomar, para mejorar de forma continúa y prevalecer en el medio, involucra la junta semanal de Consejo, además de una reunión abierta cada quincena, donde todas son tomadas en cuenta. Escucharse, ser empáticas y trabajar por un bien común, son elementos claves integrados en su misión.
Bajo esta tesitura, la compositora hace resaltar que ser mujer en el arte y en la música, dentro de un país machista es complicado, sufren descalificaciones, cuestionamientos y críticas. El entorno suele tratarles como menores de edad, incluso, como si fueran incapaces de hacer las cosas. Pero ellas tienen una profunda confianza en su música.
Por otra parte, comentó que la mayoría de las canciones a interpretar en la sala Blas Galindo, formarán parte de su primer álbum, el cual, no se llama «Voces que florecen», ya que, ese nombre le dieron al show porque están a punto de florecer con este nuevo material.
Acerca de si El Palomar constituye un desafío a las expectativas sociales, Teresa precisa que ellas, a través del canto hablan de paz, justicia y dignidad, también abordan los feminicidios y las
historias de madres buscadoras. Pero si a alguien no le gusta, es algo que no les preocupa. Bajo esta misma línea, trajo a la memoria que desde el movimiento del #MeToo, las mujeres han aprendido a hablar sobre el acoso y otros agravios, hasta exponerlos. Trabajar en colectivo las hace más fuertes.
Para finalizar su intervención, Teresa recordó que en la página de Instagram elpalomarmx, también comparten los lanzamientos de todas las integrantes, porque cantar sana el alma.