EL Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, llama a sentir empatía hacia las personas con trastorno del espectro autista

Educación

  • Al tratarse de una discapacidad, el autismo imposibilita a las personas que sus patrones neurotípicos sean como en quienes no tienen este trastorno, sin embargo, también es valorado como una condición de vida, por no haber cura.

María de los Ángeles García Contreras, coordinadora de Educación Especial en Ana Cristina Juárez Diez Marina IAP, destacó que en 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas, declaró el 2 de abril como el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.

En este contexto, realzó la importancia de voltear a ver a las personas con autismo, por tratarse de una condición de vida que requiere un diagnóstico oportuno para llevar a cabo una intervención temprana. Al presente, dependencias gubernamentales ya brindan herramientas útiles, tanto a personas con esta característica como a sus familias.

Por su parte, la institución referida previamente, brinda la posibilidad de tener un mejor nivel de vida a personas con esta afección y a sus familias, principalmente, encauza su quehacer a dotarles de mecanismos para la realización de actividades neurodivergentes.

La intervención integral es llevada a cabo para mejorar diversos aspectos de suma relevancia, como la autonomía, e involucra tres vertientes principales: educación, psicología y fisioterapia. De esta forma, quienes reciben la atención, aprenden a identificar el hambre, la sed, el dolor, etc., y así es posible la obtención del apoyo requerido para satisfacer sus necesidades, del mismo modo, se instruyen en otros aspectos básicos de vital importancia, desde el lavado de las manos.

En el área psicológica, se aborda mayormente la canalización de emociones en las niñas y niños con trastorno del espectro autista (TEA), así resulta factible evitar lesiones a los demás, u otro tipo de situaciones. También se les apoya con el fin de prevenir la frustración, toda vez que, presentan alteraciones en el cerebro que les imposibilita el desarrollo de habilidades; y, sus interacciones sociales se tornan complicadas. Pese a que  los seres humanos somos sociales y ya tenemos las bases para ser seres sociales, permítase ser redundantes.

Poseen diversos talentos las personas con TEA, incluso, hay quienes son muy hábiles en juegos de destreza, arman rompecabezas de 2000 o 3000 piezas, identifican sonidos y ubican sitios de su interés, hace notar María de los Ángeles,  quien para finalizar, invitó a que la sociedad en su conjunto, sea empática y contribuya a que la condición reiteradamente citada, no sea una limitante en el modo de vida de las personas que la presentan, además de exhibir solidaridad con las familias involucradas.

Jaqueline Gómez Moreno, madre de José Armando, quien es´alumno de recién ingreso en el centro de autismo mencionado al inicio, opina que el plan de fisioterapia y equinoterapia es excelente, su hijo ya empieza a hablar, come mejor, tiene más estructurado su día, y lleva con mayor tranquilidad su vida cotidiana.

Tags: , , , ,

1 Comentario.

  • María Teresa Gómez Saldaña
    3 abril, 2025 12:17 am

    Excelente artículo, nosotros realizaremos acciones de conciencia

Los comentarios están cerrados.

You May Also Like

Se celebra el Día Internacional del Libro Infantil con el ánimo de inspirar el amor por los libros
TROMPETAS, GUITARRAS Y GUITARRONES SONARÁN EN EL CENART CON LOS ANIMARIACHIS 

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.