Victoria García Palacios; V.M. Victoria II, reina de las Fiestas de Navidad encabezó la CXCVIII edición del desfile de los Carros Bíblicos en el centro histórico de Querétaro.
Le acompañaron sus princesas Ana Paula González Alvarado y Valeria Martínez Barrón.
La región de Qurna se ubica a 500 kilómetros al sur de la capital Iraquí; Bagdad; lugar donde según la tradición musulmana está situado el árbol de Manzanas del Jardín del Edén. La fértil tierra de esta zona es la confluencia de los ríos Eufrates y Tigris (Mesopotamia antigua). Se dice que en tiempos remotos allí únicamente había agua, posteriormente surgió la tierra y el primer hombre, Adán (Hombre de barro rojo); y, la «madre de los vivientes» llamada Eva. Sin embargo, el libro del Génesis no menciona que la fruta probada por Eva y Adán se tratara de una manzana. El error proviene de un editor, quien tradujo de forma incorrecta el término malus-malum (mal fruto) por manzana.
«Moisés y el pueblo hebreo» fue representado en el desfile de Carros Bíblicos, en este respecto, se trae a la memoria un fragmento de la homilía del papa Francisco durante la celebración de la Sagrada Eucaristía el 25 de septiembre de 2018 en Tallin, capital de Estonia.
«Al escuchar, en la primera lectura, la llegada del pueblo hebreo -una vez liberado de la esclavitud en Egipto- al monte Sinaí (cf. Ex 19,1) es imposible no pensar en vosotros como pueblo; es imposible no pensar en toda la nación de Estonia y en todos los países Bálticos. ¿Cómo no recordaros en aquella «revolución cantada», o en aquella fila de 2 millones de personas desde aquí hasta Vilna? Vosotros sabéis de luchas por la libertad, podéis identificaros con aquel pueblo. Nos hará bien, entonces, escuchar qué le dice Dios a Moisés, para discernir qué nos dice a nosotros como pueblo».
«La promesa de Jefté» se relaciona con la vuelta de Jefté a su casa, en Mispá. cuando salió su única hija al encuentro, bailando al son de panderetas. Al verla, exclamó: «¡Hija mía, me has destrozado! ¿Tenías que ser tú la causa de mi desgracia? Yo prometí al Señor, y me veo imposibilitado de retractarme. Ella le respondió que si había adquirido un compromiso con el Señor, debería hacer con ella lo que prometió, ya que el Señor le permitió cobrar a sus enemigos, los amonitas.
«El juicio de Salomón» recuerda cuando se presentaron dos prostitutas ante este rey, una de las mujeres dijo: «Óyeme, mi señor. Yo y esta mujer vivíamos en una misma casa, y yo he dado a luz, estando ella conmigo en la casa». Tres días después de su alumbramiento, la otra mujer parió; estaban juntas, no había terceras personas en la casa. Pero el hijo de esa mujer falleció una noche, porque ella se había acostado encima de él. Derivado de lo anterior, durante la noche tomó al otro niño mientras su madre dormía, lo acostó en su regazo, en tanto que, a su hijo muerto lo intercambió. Por la mañana, al despertar la mujer y tener la intención de dar de mamar a su hijo, lo halló muerto; pero fijándose en él, vio que no era el niño que había dado a luz, e hizo notar que su hijo era el vivo, por tal motivo, la otra replicó: «No; tu hijo es el muerto y mi hijo es el vivo.» Continuaron discutiendo frente al rey, quien ordenó «traedme una espada». Y de inmediato, llevaron una espada ante el rey; entonces indicó partir en dos al niño vivo y dad una mitad a cada fémina. A continuación, la mujer de quien era el niño vivo habló al rey, pues sus entrañas se conmovieron por su hijo, y suplicó por favor, que le entregara el niño vivo y no lo mataran. Pero la otra objetó, al preferir que partieran al niño porque no sería para ninguna de las dos. Finalmente, respondió el rey: «Entregad a aquélla el niño vivo y no le matéis; ella es la madre». Todo Israel oyó el juicio ejecutado por el rey Salomón y lo reverenciaron, pues vieron que había en él una sabiduría divina para impartir justicia.
«La reina de Saba» nos recordó el 8 de septiembre de 2021, cuando el papa Francisco felicitó a la ciudadanía etíope por el Año Nuevo que celebrarían el 11 de septiembre, una fiesta en la que se conmemora el retorno de la reina antes mencionada, tras su estancia en Jerusalén. Conforme al calendario tradicional de Etiopía, basado en el calendario juliano, el Año Nuevo se celebra cada 11 de septiembre.
«La ciudad de Sion», este carro bíblico, entre otros puntos de suma relevancia, alude a la perspectiva universal del Salmo 86; y, puede hacer resaltar el himno del Libro de Isaías, en el cual, resulta factible ver cómo convergen hacia Sion todos los pueblos con el fin de escuchar la Palabra del Señor; y así, redescubrir la importancia de la paz, forjando de las «espadas azadones» y de las «lanzas podaderas» (Cf. 2,2-5).
«El carro de la posada» del 16 al 21 de diciembre recorrió los barrios tradicionales de la capital queretana.
Cada 31 de mayo la Iglesia celebra la fiesta de la “Visitación de la Virgen María” a su prima Santa Isabel, quien también se hallaba en estado de buena esperanza. Con esta celebración se cierra mayo, el mes dedicado a nuestra Madre Santísima.
«El ángel y los pastores» trajo al presente el 1 de marzo de 2009, cuando el papa Benedicto XVI, recordó la importancia de los ángeles en la vida del cristiano, e hizo énfasis que “un coro de ángeles lleva la buena noticia del nacimiento del Salvador a los pastores; y de igual manera, serán ángeles quienes anuncien a las mujeres la jubilosa noticia de la resurrección.
El desfile de Carros Bíblicos finalizó con la intervención de «El nacimiento de Jesús», para acentuar como la venida al mundo del hijo de Dios, es el momento decisivo, considerado “la plenitud de los tiempos” por el Apóstol Pablo.