Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), durante la ya clásica «mañanera» del presidente de México; Andrés Manuel López Obrador, precisó que en el sexenio inmediato anterior la petrolera compró dos complejos de fertilizantes a sobreprecio y en deterioradas condiciones, pero la presente administración hizo posible la reparación de este agravio hasta por USD 2,016,000,000.00 en la adquisición de Agronitrogenados.
El director de PEMEX muestra la evolución de la entrega de fertilizantes para apoyar al campo mexicano. Con el rescate de la producción nacional de fertilizantes, el gobierno de México apoya al campo, con la entrega de fertilizantes gratuitos a campesionos, quienes trabajan la tierra a pequeña escala, citó el funcionario federal, quien dio a conocer la evolución del programa de fertilizantes gratuitos. En 2019 inició con el estado de Guerrero, en 2020 se involucró a Publa, Tlaxcala y Morelos, en 2021 no hubo ingreso de más entidades federativas a la lista, pero en 2022 también fueron partícipes Hidalgo, Chiapas, Durango, Nayarit y Zacatecas, se tiene previsto hacer entrega en todo el país en el año que recién inicia.
El funcionario federal hizo saber que en 2024; PEMEX, producirá el 84% de los fertilizantes, y al cierre de ese año se tendrá el 100% de cobertura. Para 2025, toda la producción de fertilizantes competerá al estado.
PEMEX ha producido en promedio el 61.2% del fertilizante del programa de apoyo del gobierno federal entregado entre mayo de 2019 y diciembre de 2022. En 2023, con la capacidad de producción de ambos complejos fertilizantes será viable cumplir con el 70% del objetivo planteado para la distribución del programa de fertilizantes.
En 2024, Pemex producirá el 84.2% del fertilizante y al cierre del mismo año el 199%, para cubrir el programa de apoyo a pequeños agricultores.
Al cierre de la presente administración habrán sido reparadas dos plantas de urea, 4 de amoniaco, una rehabilitación integral de la planta de fertilizantes en Lázaro Cárdenas y la mina de roca fosfórica en Baja California Sur. La inversión total será de más de $15,100,000,000.00.
El año que recién inicia se enviarán desde las plantas a la mayoría de los puertos del país y a 10 macro bodegas que han habilitado en distintas regiones. Usarán todos los medios de transporte: barco, tren y camiones. Seis mil personas trabajarán en la distribución de todos los fertilizantes a los 32 estados de la República.