«El feminismo no se trata de mujeres que todo lo pueden y hacen, simplemente de mujeres reales. «: Mtra. Tamara Tenembaum

Educación

La reconocida escritora bonaerense; Tamara Tenembaum, dio principio a las actividades de la VI edición del Hay Festival en Querétaro, y lo hizo, conversando con Gina Jaramillo.

«Querer y Coger», el nombre que recibe la más reciente obra literaria de Tenembaum, quien comentó sobre los cambios se han hecho en algunos países en relación al título de su libro, al respecto, la creadora, hizo notar que, no únicamente el texto es el mismo, también el interior lo es; sin embargo, considera muy positivo que todas las variedades del español circulen, en la literatura es importante, porque el español de cada uno es parte de su universo emocional y conceptual; y, los temas son universales, pero al tener su particularidad cada lugar, es mejor reconocer a partir de esta característica. Las y los lectores siempre disfrutan descubrir mundos nuevos.

La literata porteña, destacó que su madre es muy inteligente; y, de inmediato se percató de que ella no se quedaría en ese mundo, más temprano que tarde partiría de ese contexto, por las buenas o las malas. De tal manera que cuando Tamara cursaba el penúltimo grado de primaria, se afanaba en ingresar al secundario, fue entonces cuando su madre la apoyo para entrar a uno dependiente de la Universidad de Buenos Aires; el cual, no basaba su enseñanza en aspectos religiosos. En este punto, la experta en letras se mostró franca y reconoció la valía de su madre, ya que no únicamente le ofreció tal oportunidad por ser una niña muy estudiosa, también porque quiso apoyarla a conseguir su liberad; bajo esta tesitura, Tamara acentuó que fue la lectura una actividad preponderante en su vida desde esos años; toda vez que, le ayudo a romper, incluso, más que la escritura, constituyó una puerta para encontrar gente que viva de otra manera.

El deseo, para Tamara es un problema sin solución, pese a que el feminismo vino a dar algunas claves, hay deseos y necesidades creadas, cosas circulantes que pueden ser más fáciles o difíciles según el discurso que, permítase ser redundante, circule. No obstante, la problemática aunada al deseo, según dijo la escritora, se resolverá cuando nos acabemos nosotros.

El tema que aborda en su más reciente creación literaria le interesa, le moviliza en demasía; bajo esta tesitura, la escritora reconoció que, en parte lo aborda por aquello que veía en el mundo donde se crío, y luego en el entorno al cual emergió.

En las ultimas décadas, conforme a lo dicho por la autora, se habla con mayor precisión de sexualidad y afecto, se ha atenuado la hipocresía; y, en parte también el prejuicio. Toda vez que, en cierto modo, a las mujeres modernas no les importa; lo cual, constituye un sinceramiento, pero es muy complejo. Porque cada vez hay más gente sin pareja, y cuando se habla de mujeres solas, se piensa que son empoderadas y eligen sentirse únicas, pero de ninguna forma pueden considerarse «solteronas», puesto que, a veces se ama o no, y hay una inflación de la idea, pero en realidad son cosas que no elegimos. Por tal motivo; Tenembaum, debía tener algo que poner en juego, un punto como la fragilidad, en este sentido, la Mtra. Tamara, aseguró que el feminismo no se trata de mujeres superpoderosas que todo lo pueden y hacen, simplemente son mujeres reales.

Llenar de discursos el mundo no libera, hablar más de sexo no necesariamente nos hace más libres, porque también se originan condicionamiento por más progresista que éstos sean, dicen cómo son las cosas y como deberían ser, aseguró la prosista.

Las presiones sobre el cuerpo son más ahora que antes, su mamá ni sus amigas se inyectaban la cara, resultaba impensable, chicas de 22 años aplicándose substancias en la cara, en Instagram ve cualquier cantidad de filtros, aunque hay cosas que si están mejorando.

La productora literaria argentina se siente muy afín con México, por diversos motivos, entre ellos: la música, el cine, la literatura, el sentido del humor, y la cultura en general.

Tamara Tenenbaum, considera que futuro teórico hay en el pop, porque de ninguna manera la cultura popular es menos que la alta cultura.

Para concluir, hizo saber que la serie adaptada de su literatura estará disponible cuando Amazon Prime decida. «El fin del amor», es una comedia dramática protagonizada por la filósofa de la cultura pop; Lali Espósito.

Tags: , ,

You May Also Like

Ricardo Anaya accede a carpeta de investigación en su contra
Major Bill de Blasio declara estado de emergencia en Nueva York mientras el noreste se ve afectado por las inundaciones de los restos de Ida

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.