La Secretaría de Cultura capacitó a facilitadores culturales del programa Cultura Comunitaria

Gobierno

 

 

·        Con las sesiones de “Producir comunes” se ofrecieron datos, herramientas y posibilidades para facilitar el trabajo en comunidades

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, llevó a cabo la capacitación virtual denominada “Producir comunes”, con el objetivo de propiciar la comprensión del Modelo de participación cultural comunitaria, así como las habilidades a desarrollar por parte de las personas que facilitarán e impulsarán la promoción del trabajo participativo en, con y para las comunidades.

De este modo, las personas que participaron en la capacitación virtual pudieron conocer el marco normativo e institucional, así como los objetivos, la misión y los mecanismos de actuación, comunicación y administración mediante los cuales se estructura y desarrolla Cultura Comunitaria, programa prioritario de la Secretaría de Cultura.

“Producir comunes” se realizó virtualmente del 21 de septiembre al 21 de octubre de 11 a 15 horas y contó con la participación de 31 personas que son parte del equipo del programa Cultura Comunitaria, provenientes de 17 estados del país. Esta capacitación estuvo integrada por un módulo introductorio, cuatro módulos sustantivos y dos módulos transversales, todos ellos desarrollados a través de metodologías participativas y perspectivas prácticas y críticas, lo cual les permitió conocer saberes, fortalezas y posibilidades de sus funciones como facilitadores culturales, además de reflexionar sobre los enfoques de derechos humanos, derechos culturales y desarrollo cultural comunitario.

En este sentido, mediante el trabajo colaborativo en equipos de diálogo, se realizaron ejercicios de reflexión a través de los cuales identificaron los principios, las habilidades y las capacidades que favorecen y fortalecen su desempeño como facilitadores. Dentro de este contexto, en el ámbito de los principios, se resaltó el compromiso, la responsabilidad, el respeto, la no discriminación y la tolerancia. Mientras que las habilidades destacadas fueron la interpretación de datos, gestión, mediación y motivación. Las capacidades más sobresalientes fueron el trabajo en equipo, la empatía y la flexibilidad.

Una muestra del trabajo en territorio que realizarán las y los facilitadores culturales capacitados mediante “Producir comunes” podrá ser visto a través de las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (@VinculaCultura).

Mediante estas actividades, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México continúa capacitando virtualmente a las y los facilitadores culturales con el fin de generar conocimiento colectivo y continuar en el reconocimiento cultural de las diferentes regiones del territorio nacional.

Tags:

You May Also Like

El Papa alienta unión civil para parejas homosexuales, un cambio de postura del Vaticano
La Compañía de Danza Contemporánea Luna Creciente cumple 10 años de existencia, con el reto de la nueva normalidad 

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.