|
Se ha realizado una edición más de los Premios Ariel y, con ella, una nueva oportunidad para celebrar al cine mexicano. Desde el Instituto Mexicano de Cinematografía, felicitamos a todas las personas involucradas en cada uno de los proyectos nominados, así como a quienes resultaron premiadas. A través de sus películas tenemos la oportunidad de conocer otras realidades, otras voces y otras miradas; es decir, conocer la diversidad de nuestro país. Cabe destacar que de las 37 películas contendientes en la edición 64 de los Ariel, 20 fueron realizadas con apoyos públicos; estas son las películas que resultaron premiadas: |
Noche de fuego, de Tatiana Huezo (Eficine producción y distribución)
|
Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios (Eficine producción)
|
Los minutos negros, de Mario Muñoz Espinosa (Eficine producción)
|
Cosas imposibles, de Ernesto Contreras (Eficine producción)
|
Nudo mixteco, de Ángeles Cruz (Foprocine y Eficine producción y distribución)
|
Blanco de verano, de Rodrigo Ruiz Patterson (Foprocine y ópera prima del Centro de Capacitación Cinematográfica)
|
Un rescate de huevitos, de Gabriel Riva Palacio Alatriste y Rodolfo Rivapalacio Alatriste (Eficine producción)
|
Flores de llanura, de Mariana X. Rivera (Producción Imcine a través del Concurso de Cortometrajes por Región)
|
Tío, de Juan J. Medina (Producción Imcine a través del Concurso de Cortometrajes por Región)
|
![]() |
Además, compartimos con emoción el reconocimiento hecho con la entrega del Ariel de Oro a la larga trayectoria de dos grandes talentos de nuestra cinematografía: la actriz de cine, teatro y televisión, Diana Bracho, y el experto sonidista, David Baksht. |