- 75% de las agresiones fueron en contra de candidatos opositores a gobiernos estatales.
- El 75 % de aspirantes víctimas de todos los delitos registrados por el Indicador de Violencia Política, que buscaban cargos municipales, también eran opositores a los alcaldes de los mismos municipios en donde contendían.
36 aspirantes a diversos cargos de elección popular (29 hombres y 7 mujeres), fueron asesinados durante el proceso electoral llevado a cabo en México para la ejecución de los comicios intermedios del 6 de junio, pero el total de políticos «quitados de en medio» fueron 102 (87 hombres y 15 mujeres), conforme a información vertida este martes por la consultora Etellekt. Al respecto, la firma citada con antelación, añadió que; en México, del 7 de septiembre de 2020 hasta el día 6 del mes inmediato anterior, se registró un acumulado de 1,066 agresiones globales contra actores políticos.
Conforme a la información divulgada en el documento, la violencia contra representantes de la clase política abarcó todas las entidades federativas, y se registró en 570 municipios; 29 de ellos son capitales. Cabe señalar que en el proceso electoral 2017-2018 hubo 774 delitos globales contabilizados; es decir, un número que representa el 37.7% menos que el suscitado actualmente. Sin embargo, Los políticos «despachados» en el transcurso del período electoral que concluyó con la jornada comicial del 6 de junio, sumaron una cantidad significativamente menor a la totalizada en 2017-2018; toda vez que, en dicho lapso se reconocieron 152 políticos eliminados; es decir, se presentó una disminución de 32.8%.
El circulo vicioso de la violencia se reproduce, conforme a lo hecho saber por la consultora, ante la altísima tasa de impunidad prevalente en comparación con la sanción efectiva de estos delitos. Lo cual, «hace factible apartar de manera forzosa a las personas que contienden por cargos de elección, violando sus derechos, tanto humanos como políticos; y del mismo modo, son afectados los de quienes votan.