24 organizaciones solicitan la primera audiencia pública en la historia de Querétaro para abrir diálogo ciudadano sobre el Proyecto Sistema El Batán.

Gobierno

Este lunes 7 de julio, un total de 24 organizaciones y colectivos ciudadanos junto con la Facultad de Filosofía y el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Querétaro, entregamos formalmente la solicitud para realizar una audiencia pública sobre el Proyecto Sistema El Batán, parte del cual fue presentado por el Ejecutivo Estatal ante la Legislatura de Querétaro el pasado 4 de junio.
La solicitud fue presentada de conformidad con la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Querétaro ante la Arq. Helena Castañeda Campos, Presidenta del Consejo de Participación Ciudadana Temático de Desarrollo Urbano e Infraestructura Sostenible, y el Lic. Manuel Urbiola Ledezma, Presidente del Consejo Temático de Medio Ambiente, pidiendo audiencia pública con el Gobernador del Estado, Lic. Mauricio Kuri González, y notificando a las y los titulares de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, el Consejo Consultivo del Agua, el Instituto Electoral del Estado y el Centro Estatal de Participación Ciudadana.

¿Qué se solicita?
La audiencia busca abrir un espacio de diálogo público para plantear preguntas y propuestas ciudadanas sobre el Proyecto Sistema El Batán, particularmente en lo que respecta a:
● La viabilidad financiera del modelo APP (asociación público-privada) propuesto.
● Los riesgos sanitarios y ambientales relacionados con el uso de agua tratada para consumo humano (SIC).
● La necesidad de establecer mecanismos de monitoreo ciudadano independientes.

● La presentación de alternativas sustentables, como la regeneración de cuencas, el control de fugas y el “intercambio de aguas” para priorizar el uso humano.
La solicitud fue acompañada por 613 firmas válidas, junto con copias de credenciales para votar estatales vigentes, cumpliendo con lo estipulado en el artículo 95 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Querétaro, que establece como requisito un mínimo de 200 firmas válidas para activar este mecanismo. Este esfuerzo y logro histórico se hizo en una semana, reflejando el gran interés de la ciudadanía por conocer los detalles del proyecto y externar sus preocupaciones, ejerciendo con ello sus derechos a la información y a la participación Se exhorta al Sistema de Consejos Estatales a dar pronta respuesta a esta solicitud para activar el mecanismo de audiencia pública conforme a la ley. Esta audiencia busca ser un precedente histórico en el ejercicio de los derechos de participación establecidos tanto en la Constitución local como en el Acuerdo de Escazú, contribuyendo a una toma de decisiones más informada, justa y transparente en asuntos ambientales de alto impacto.
Desde las organizaciones convocantes confiamos en que el estado, en cumplimiento a sus obligaciones, asegure los requisitos mínimos para un ejercicio efectivo de participación:
● La información a discutir deberá ser socializada con la suficiente antelación para que ésta pueda ser estudiada en un lenguaje comprensible para la población. Esta información debe dar cuenta de todos los elementos a considerar del proyecto sin limitarse a aspectos promocionales y, por el contrario, se incluirán los riesgos posibles;
● Las convocatorias serán anunciadas con la suficiente anticipación para que la ciudadanía pueda asistir;
● Deberá realizarse en un lugar y un horario accesibles para la población trabajadora de todos sectores socioeconómicos, en un aforo que permita la accesible llegada a él y una ejecución del evento con principios de accesibilidad y no discriminación hacia todas las personas interesadas;
● Con duración y dinámicas de participación que permitan la participación directa por parte de la ciudadanía, es decir, que no seamos meramente receptores de la información; y que
● Se establezcan acciones para el seguimiento al tema después de dicho ejercicio de participación de forma que se garantice la incidencia ciudadana en la política.
Previo a la Audiencia, convocamos a nuestro Foro Científico – Ciudadano y no partidista, a realizarse el martes 22 de julio a las 5 p.m. en el Auditorio CII de la Facultad de Filosofía de
la U.A.Q. En éste se abrirá el diálogo respecto al proyecto “Sistema El Batán” a la ciudadanía y a la academia; además, se podrán compartir las inquietudes y propuestas relacionadas con la urgente necesidad de alternativas frente a la crisis hídrica que enfrenta Querétaro.
Este foro de discusión es promovido por 24 organizaciones, redes y colectivos locales en colaboración con la Facultad de Filosofía y el Observatorio de Derechos Humanos de la U.A.Q. para escuchar el sentir y el saber ciudadano e incluir sus voces en la preparación de la Audiencia Pública que estamos solicitando para dialogar con el poder ejecutivo en términos de la Ley Estatal de Participación Ciudadana.
Este es un foro no partidista, y se deberá respetar la regla comunitaria de no proselitismo a favor de ningún partido político.

Organizaciones firmantes
1. Awita Vida y Territorio,
2. Café para La Paz,
3. Centro de Derechos Humanos «Fray Jacobo Daciano» A.C.,
4. Ciclismo Urbano,
5. Colectivo Cascadas,
6. Comité de Grupos Ambientalistas de la Comisión de Cuenca,
7. Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua,
8. CuidadaníaQro,
9. Festival Agua Que Corre,
10. Geografía en Viz,
11. Guerreros Guardianes,
12. Justicia Digna,
13. La Restauradora,
14. Netas Ciudadanas,
15. Nosotrxs por la Democracia,
16. Bajo Tierra Museo del Agua,
17. Pedaleanda,
18. Política Colectiva,
19. Práctica,
20. QM21,
21. Red Ciudadana de EcoRestauración,
22. Tertulias Ciudadanas,
23. Un Altavoz y
24. Vocer@s de la Madre Tierra.

Tags: , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Culmina Regina Michel, triatleta queretana, entre las mejores 10 de Europa
EL VEINTIDÓS ESTRENA MESA PARA TRECE, UN ACERCAMIENTO A LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.