19 Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión

Gobierno

 

  • Del 1 al 5 de noviembre se exhibirán en la Cineteca Nacional. País invitado Chile.
  • Otras sedes de la Muestra son el Museo Interactivo de Economía, La casa del cine, Cine Club el Gato Azul, Cinemanía, La Calaca espacio cultural y Faro Cosmos.
  • Se proyectarán 16 largometrajes y 22 cortometrajes todos realizados por mujeres.
  • Homenaje a Busi Cortés, directora, guionista y documentalista el sábado 4 de octubre a las 20 horas en la Cineteca Nacional.

Este año la 19 Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión bajo el eslogan “Mujeres Construyendo”, tiene como objetivo mostrar la construcción de historias y narrativas que las mujeres priorizan en el desarrollo de sus proyectos cinematográficos.

Del 1 al 5 de noviembre se exhibirán en la Cineteca Nacional, sede donde cada año arranca la Muestra, películas nacionales e internacionales realizadas por mujeres de países como Chile, Dinamarca, Argentina, Canadá, Brasil, Macedonia Yugoslavia, Reino Unido, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, España y México. Este año el país invitado es Chile y serán dos películas chilenas que inauguren la Muestra con la presencia Beatriz Sánchez, Embajadora de Chile en México.

Otras sedes de la Red de Cineclubes de PROCINE CDMX donde estará programada la Muestra son: La casa del cine, Cine Club el Gato Azul, Cinemanía, La Calaca y Faro Cosmos, entre otros. Y este año, con el interés de ser un espacio que dé voz a las mujeres y visibilizar su trabajo, se suma el Museo Interactivo de Economía, quien abrió sus puertas a la Muestra.

Además, contaremos con funciones al aire libre con cine móvil en el Cine Club el Gato Azul, para llegar a espacios que no cuentan con salas convencionales, y así ayudar a modelar una perspectiva de género en las comunidades donde el machismo aún está arraigado.

La programación está conformada por 16 largometrajes y 22 cortometrajes, todos realizados por mujeres. Asimismo, vale destacar que se proyectarán 16 películas extranjeras y 22 mexicanas. Siendo así algunas de las sedes contarán con la presencia de las realizadoras para que estas dialoguen con el público presente.

Las películas mexicanas programadas en la Muestra son:

1.      Una extraña en mi reflejo, Dir. Karen Álvarez Castro (Documental / 2023 / 15 min) 2.      Lecciones sobre el uso incorrecto de los objetos, Dir. Alicia Segovia Juárez (Ficción / 2022 / 23 min)
3.      El espectáculo, Dir. Saudhi Batalla (Experimental / 2023 / 5 min.) 4.      Placeada. Historia íntima de una ex-sicaria, Dir. Alejandra Sánchez Orozco (Documental / 2022 / 65 min)
5.      Polvo de montaña, Dir. Marlén Ríos-Farjat (Ficción / 2022 / 19) 6.      Transtierro, Dir. Susana Lorena Gómez (Animación / 2021 / 9 min)
7.      Flores de la llanura, Dir. Mariana X. Rivera (Documental / 2021 / 20 min) 8.      El secreto de Romelia, Dir. Busi Cortés (Ficción / 1988 / 100 min)
9.      Cuando me cacen los hombres, Dir. Samantha Espinosa (Ficción / 2023 / 11 min) 10.   Te sueño y no estás, Dir. Liliana Caballero (Documental / 2023 / 14 min)
11.   Fonos, Dir. Gabriela Badillo Sánchez (Animación / 2021/ 9 min) 12.   Mi piel oculta, Dir. Guadalupe Sánchez (Documental / 2022 / 92 min)
13.   La Balahna, Dir. Xóchitl Enríquez (Ficción / 2022 / 16 min) 14.   Chica de fábrica, Dir. Selma Cervantes (Ficción / 2023 / 17 min)
15.  Se me hizo tarde en México, Dir. Luisa Riley (Documental / 2022 / 87 min) 16.   Por los viejos tiempos, Dir. Paula Natalia de Anda Vargas (Ficción / 2023 / 18 min)
17.   Bajo un mismo cielo, Dir. Ana Laura Calderón (Ficción / 2022 / 15 min) 18. El tiempo de la hormiga, Dir. Stephanie Brewster (Documental / 2022 / 46 min)
19.   Cuanacaquilitl, Dir. Lorena R. Valencia (Ficción / 2022 / 17 min) 20.   Ziuta travesías, Dir. Carolina Kerlow (Documental / 2023 / 98 min)
21.   Me río de las olas, Dir. Azeneth Farah (Documental / 2022 / 95 min) 22. Los Guadalupes, una sociedad secreta en la Independencia, Dir. Busi Cortés (Documental / 2023/ 46 min)

El viernes 3 de noviembre se realizará la Mesa de análisis “Inteligencia artificial y medios audiovisuales. Retos legales” en donde participará Jennifer Robles, abogada especialista en propiedad intelectual y nuevas tecnologías. La cita es a las 16:30 horas en el Museo Interactivo de Economía, MIDE. ENTRADA LIBRE.

Asimismo, el sábado 4 de noviembre a las 11:30 horas en el MIDE se impartirá el taller “Filmar un cortometraje documental con celular”, impartido por la directora Patricia Balderas. ENTRADA LIBRE.

Este año se hará entrega de nuestra presea “La Musa”, a la directora, guionista y documentalista mexicana Busi Cortés, quien dentro de su filmografía cuenta con una de las películas más premiadas a nivel internacional: El Secreto de Romelia. Su trabajo como directora y guionista ha sido fundamental para visibilizar la presencia de la mujer en el cine de nuestro país. El Homenaje se realizará el sábado 4 de octubre a las 20 horas en la Cineteca Nacional.

Busi Cortés es maestra en Estudios Cinematográficos por la U de G y Egresada del CCC. Realizadora de la primera ópera prima de las escuelas de cine, El secreto de Romelia (1988), y la primera directora en recibir el Ariel.  También obtuvo reconocimientos en Ankara, Puerto Rico y Nueva York (ACE). Dirigió Serpientes y escaleras (1992) y Las Buenrostro (2006). Documentalista en series de TV cultural de 1993 hasta la fecha. Obtuvo el Premio José Rovirosa de la UNAM, por Paco Chávez. Realizadora de homenajes en video, a Mujeres en el Cine en Festival Internacional de Guanajuato de 2013 a 2020. Actualmente prepara su cuatro largometraje e imparte cursos con Gina Szclar sobre La mujer en el cine, en Cineteca Nacional.

Retrospectiva “Mujeres y animación la mejor combinación”

 Cinemanía Loreto

Miércoles 1 de noviembre, 13 horas.

 

Bouclette

María Fernanda Lozada Muñoz

(Drama, Comedia, Animación / 2022 / 8min)

Lluvia en los ojos

Rita Basulto

(Infantil, Animación / 2011 / 9min)

Llueve

Carolina Corral y Magali Rocha Donnadieu

(Animación / 2021 / 11min)

Martina

Mariana Gutiérrez

(Animación, Infantil / 2009 / 11min)

La casa de la memoria

Sofía Rosales

(Drama, Animación / 2020 / 13min)

Niño de mis ojos

Guadalupe Sánchez Sosa

(Animación / 2008 / 11min)

El don de los espejos

Mara Soler

(Animación / 2014 / 10min)

Jacinta

Karla Castañeda

(Animación, stop motion / 2008 / 9min)

La Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión no sería posible sin el apoyo del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, ProcineCDMX; la Cineteca Nacional y el Museo Interactivo de Economía, MIDE.

La inauguración de la 19 Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión es el próximo miércoles 1 de noviembre a las 19 horas en la Cineteca Nacional con la exhibición del cortometraje de ficción Estrellas del desierto de Katherina Harder Sacre, y el largometraje documental Malas que danzan de Verónica Quense.

Todas las películas serán exhibidas de manera presencial del 1 al 5 de noviembre en Cineteca Nacional y en varias sedes de la CDMX. Para más detalles sobre la programación, pueden visitar nuestras redes sociales y el sitio web: www.muestramujerescineytv.org

La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, tiene como misión principal: visibilizar, reconocer y promover el trabajo audiovisual de las mujeres mexicanas.

Tags: , ,

You May Also Like

En México, la cultura dejó de ser privilegio de unos para ejercerse como un derecho de todos: Alejandra Frausto Guerrero
Aguascalientes será la sede del 5º Encuentro de Formación Audiovisual Comunitaria

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.